Citibox adquiere Celeritas por un total de 21 millones de euros

Citibox es la plataforma tecnológica pionera y especializada en soluciones de buzones residenciales para la recepción y devolución de paquetes de ecommerce. La empresa fundada en 2016 por David Bernabeu, permite a los compradores online recibir todos sus paquetes en su propia casa sin preocuparse de esperar al mensajero, y a partir de ahora, amplía sus servicios permitiendo también la devolución de paquetes con la adquisición del 100% del accionariado de Celeritas, compañía especializada en servicios de logística inversa, líder en el negocio de las devoluciones de compras online.
La operación, que asciende en total a 21 millones de euros, convierte a Citibox en la plataforma líder de devoluciones de comercio electrónico, con más de 65 millones de euros de facturación. La adquisición de Celeritas refuerza el peso de ambas compañías en el sector de transporte de última milla en España, permitiendo a Citibox desarrollar el negocio de la logística inversa, concretamente de las devoluciones online, a través de su red de buzones residenciales, los cuales están operativos las 24 horas del día, una fórmula innovadora y hasta ahora inédita en el mercado español.
La compañía cuenta con más de 50.000 buzones inteligentes instalados en edificios residenciales más los 4.000 puntos de conveniencia que aporta Celeritas, con más de medio millón de personas que disfrutan a diario de las ventajas de recibir y devolver cómodamente sus compras online desde sus hogares.
MEJORAR LA EXPERIENDIA DEL CLIENTE
Tanto Citibox como Celeritas no son empresas de transporte tradicionales, no tienen camiones de reparto; son plataformas tecnológicas que conectan a compradores online con compañías de transporte y empresas de comercio electrónico. Su tecnología junto con su red de buzones inteligentes residenciales y puntos de conveniencia, permitirá por una parte mejorar la experiencia del comprador online y por otra la eficiencia en costes y el nivel de servicio de las compañías de transporte y empresas de comercio electrónico.
“Comprar online es rápido y fácil, pero las devoluciones siguen siendo complejas, causando problemas tanto a los compradores online, como a las empresas de comercio electrónico. Para solucionarlo se necesitan procesos integrados que ofrezcan una mejor experiencia para los compradores, y por otra parte, un excelente control de costes para las compañías de transporte y empresas de comercio electrónico”, asegura David Bernabeu, CEO de Citibox.
“Esta adquisición tiene por objetivo unir ambas propuestas de valor, por una parte Citibox como líder de entregas en buzones inteligentes residenciales y por otra Celeritas como líder de las devoluciones de comercio electrónico, generando beneficio a tres partes: consumidores online, compañías de transporte y empresas de comercio electrónico”.
Hasta la fecha, en diferentes rondas de ampliación de capital, Citibox ha levantado 45 millones de euros. La operación de compra de Celeritas se ha financiado en un 50% con una ampliación de capital por parte de socios existentes de Citibox y el 50% restante con deuda. La operación ha sido asesorada en la parte del comprador por V4, Deloitte y Osborne Clarke y en la parte del vendedor por Optima y EY. Citibox, tras la operación, cuenta con una plantilla de 225 profesionales y prevé cerrar el ejercicio en curso por encima de los 130 millones de euros de facturación de forma consolidada.
REDUCCIÓN DE LOS COSTES Y DE LA HUELLA DE CARBONO
El negocio iniciado por Citibox en 2016 permite que todas las entregas y devoluciones se lleven a cabo con éxito al primer intento, lo que supone una gran mejora en términos económicos y de eficiencia para las empresas de mensajería, pero también para el medio ambiente.
“Se calcula que entre el 15% y el 20% de todas las entregas de ecommerce que se realizan en España son fallidas a primer intento, porque el receptor no se encuentra en su domicilio en el momento de la entrega o devolución del paquete -recuerda Bernabeu-, esto supone un incremento de los costes tanto por parte de las compañías de transporte como de los ecommerce, que Citibox ha logrado eliminar gracias a un sistema de entrega directa siempre a primer intento a través de sus buzones inteligentes residenciales, sin necesidad de que el comprador online esté en su domicilio”.
Además, el CEO y fundador de la compañía asegura que “el negocio de Citibox contribuye positivamente a la transformación de las ciudades, convirtiéndolas en entornos más sostenibles. Debido a que todas las entregas se realizan a la primera, se traduce en un menor número de desplazamientos de furgonetas de reparto generando una menor congestión del tráfico, logrando reducir en un 52% las emisiones de C02 por paquete entregado en las entregas diurnas y en un 69% en las entregas nocturnas”.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.